Carlos IV gobernó mientras en Francia se desarrollaba la Revolución. Goya nos excluye, y con ello excluye la epifanía. 19-abr-2013 - La familia de Carlos IV fue pintado por Goya en 1800. El Museo Soumaya de México D.F. Bastidor de madera fabricado a medida. Jan 16, 2017 - Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube. Agora que você sabe mais detalhes sobre esse quadro de Goya, experimente fazer uma releitura dele ou criar um retrato formal da sua família. De este modo, la «implacable» visión goyesca sería, en realidad, la visión que los retratados tenían de sí mismos. Con un mensaje tranquilizador, la reina se presenta como madre prolífica a la vez que, mediante la inclusión prematura de la futura princesa de Asturias, cobraba mayor fuerza la seguridad en la descendencia, garantizada en cualquier caso por la presencia del pequeño en brazos de la infanta María Luisa. La familia de Carlos IV I. IDENTIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN. Análisis de la obra “La familia de Carlos IV” Significado: Esta obra se encuentra muy bien documentada (a diferencia, por ejemplo, de las majas) lo que ha permitido un análisis muy completo y definido. [27] Sin embargo, es una obra alejada de las representaciones más oficiales, pues el rey y su familia no portan símbolos de poder. Publicado por Unknown en 19:28. HAGEN, Rose-Marie y Rainer Hagen, Francisco de Goya, Colonia, Taschen, 2003. No hay comentarios: Publicar un comentario. Try. Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en Pinterest. "La Familia de Carlos IV supone la culminación de todos los retratos pintados por Goya en esta época. [31] Tampoco ahonda en la complicada psicología del infante, quien parece arroparse bajo la figura de su hermano Fernando, futuro rey de España. Leer páginas 128 y 129 de sociales. Gracias a las cartas de la reina María Luisa de Parma a Godoy conocemos paso a paso la concepción del cuadro. Los personajes de LAS MENINAS o La Familia de Carlos IV (de Diego Velázquez) LOS REYES, Felipe IV y Mariana de Austria, reflejados en un espejo. LA FAMILIA DE CARLOS IV DE GOYA: UNA INTERPRETACIÓN DESDE LA EMBLEMÁTICA THE FAMILY OF CHARLES IV BY GOYA: AN INTERPRETATION ACCORDING TO THE EMBLEMATIC JOSÉ MANUEL B. LÓPEZ VÁZQUEZ Universidad de Santiago de Compostela Resumen La familia de Carlos IV podría encuadrarse, si tenemos en cuenta a Palomino, como un retrato historiado de asunto metafórico. En el gran lienzo que lleva por título La familia de Carlos IV, Goya pretendió evocar de algún modo Las Meninas de Velázquez. Muchas gracias chicas y a mí también me impresionó cuando vi el vídeo.Salu2. La siguiente obra que vamos a comentar, es un óleo sobre lienzo del gran pintor Francisco de Goya, un artista de transición entre el siglo XVIII y el XIX, creador de un estilo propio, personal e inconfundible.Esta obra se titula La familia de Carlos IV, de dimensiones 280 cm × 336 cm, fue pintado en 1800 y perteneció a las colecciones privadas del Palacio Real de Madrid. En el gran lienzo que lleva por título La familia de Carlos IV, Goya pretendió evocar de algún modo Las Meninas de Velázquez. El aragonés sitúa a sus personajes en un espacio hermético y con poca iluminación que no les favorece, además de que presenta poca comodidad para el artista. [17][21][22] El modo como se disponen sus protagonistas, se ha concebido con una intención claramente dinástica. Blog de lectura de los alumnos de 5º y 6º del CEIP Sagrado Corazón de Campo de Criptana sábado, 19 de marzo de 2016 Obra Comentada: La familia de Carlos IV, de Goya El eje central del retrato es la reina, como en el cuadro de Velázquez lo había sido la infanta Margarita, y hacia ella convergen las restantes figuras, dispuestas a sus lados en dos grupos compensados dentro de un espacio reducido que semeja un friso riguroso. Carlos IV aludía a él castizamente como el retrato «de todos juntos», y parece que sus protagonistas se vieron fielmente representados y pudieron quedar complacidos, como muchos de los personajes retratados por Goya con igual sinceridad y verismo, pues el pintor les dotaba de una apariencia vívida y un aire de dignidad y decoro como pocos pintores de la época podían alcanzar. La obra es un compendio de la amplia labor como retratista desempeñada por Goya a la vez que una de sus composiciones más complejas, cuyos antecedentes se encuentran en otros dos retratos colectivos: La familia de Felipe V, de Louis-Michel van Loo (1743) y Las Meninas o la familia de Felipe IV, de Diego Velázquez (1656). El sevillano, a su manera oblicua, retiene todas las notas del retrato «epifanía» al otorgarnos un sitio desde el que podemos ver a la familia elegida por Dios para gobernar en la tierra. La Familia de Carlos IV supone la culminación de todos los retratos pintados por Goya en esta época. 03-abr-2016 - Audioguía infantil animada sobre la pintura "La familia de Carlos IV," de Goya, una de las obras maestras de la Colección del Museo del Prado. Fue pintada en 1800. El anacronismo de ambos pintores intensifica el símil, debido a que Goya se inspira en la técnica pictórica de Velázquez, la cual se desarrolló unos siglos antes. Gracias a las cartas de la reina María Luisa de Parma a Manuel Godoy puede conocerse paso a paso el proceso de creación y composición del cuadro. (Vídeos nuestros). Todo ello es muestra de la subordinación del lienzo goyesco a Las Meninas. Una auténtica obra de arte. [3], Goya revela su maestría en cada detalle del cuadro tanto por el dominio formal de la luz como por la sutil definición de las personalidades, acentuada por la reducción de las referencias espaciales, subrayándose de este modo la capacidad del artista de Fuendetodos para analizar a sus retratados. Todas estas características son desechadas por Goya, quien muestra a los reyes de un modo más humano. [22], Destaca en la ejecución la pincelada goyesca, casi presagiando el impresionismo, que le permite aplicar destellos para crear una ilusión bien delineada de la calidad de las vestiduras, condecoraciones y joyas. [17] Pese a ello, en el pasado se vio en el cuadro una crítica de Goya a la monarquía, con alusiones al aspecto aburguesado de los protagonistas, que Goya no habría tenido inconveniente en trasladar al lienzo. Obra Comentada: La familia de Carlos IV, de Goya Publicado por Tercer Ciclo en 8:48. En la primavera de 1800, poco tiempo después de pintar La maja desnuda, el rey Carlos IV le encargó a Goya un retrato de familia.El zaragozano, que ya había sido nombrado pintor de Cámara, conocía bien al monarca y a su esposa. Todos los bocetos tienen como característica principal una imprimación rojiza y rasgos faciales construidos en un solo tono, al igual que las masas principales. De esta forma conseguirá una gran movilidad en un cuadro de personajes quietos, pues el ojo se desplaza por él tal y como os he ido pintando, primero por las cabezas y luego por los pies. [40], Ya en una ocasión anterior Goya había incorporado su autorretrato en un retrato colectivo encargado por un miembro de la familia real: La familia del infante don Luis (1783, Parma, Fondazione Magnani-Rocca). La reina tiene 21 años, el rey 51. Juan J. Luna Fernández, jefe del Departamento de Pintura del Siglo XVIII del Museo, comenta la obra "La familia de Felipe V" de Louis Michel van Loo. Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en Pinterest. [39], La familia de Felipe V de Van Loo, es el paradigma de los retratos grupales en la Corte española de los Borbones. La imagen es más difusa y el rostro congelado, distinto del carácter alegre y sincero del infante. Espero que os guste. lectiu pintat el 1800 per Francisco Goya (1746-1828). Issuu company logo. [42] Él siempre reconoció a Velázquez, junto a Rembrandt y la Naturaleza, como sus tres únicos maestros. Óleo sobre lienzo. Francisco de Goya "La familia de Carlos IV" 1800 280 cm × 336 Rococó - Neoclasicismo Diego Velázquez "Las Meninas" o "La familia de Felipe IV" 1656 318 cm × 276 cm Barroco TEMA Ambos son retratos de grupo, en ambos casos la familia real retratada por el pintor de la corte. La reina tiene 21 años, el rey 51. Gracias a las cartas de la reina María Luisa de Parma a Godoy conocemos paso a paso la concepción del cuadro. Existen obras de arte, como el soberbio y célebre lienzo de Goya «La Familia de Carlos IV», que, sin ser tan concluyentes como una prueba de ADN, ofrecen sugestivos indicios de paternidad. También siempre he fantaseado con que la Tía Pepa (nº3) habría sido reina en lugar de Carlos, y no lo fue gracias a la … José Nieto, encargado de los aposentos de la Infanta. Describe en tu cuaderno la vida de Francisco de Goya y dibuja un cuadro suyo (si el dibujo te sale muy bonito mándamelo) ... Obra comentada: La familia de Carlos IV, de … A família de Carlos IV é um óleo sobre tela do artista espanhol Francisco Goya.Ele começou a trabalhar nesta pintura em 1800, pouco depois de se tornar Primeiro Pintor de Câmara para a família real, e completou no verão de 1801. Tras el fracaso del levantamiento de Riego, en 1823, Goya decidió fijar voluntariamente su residencia en Burdeos, donde falleció. D´après La Familia de Carlos IV, 1974-75 Óleo sobre lienzo 235x287 cm Colección del artista La obra fue realizada en Aranjuez desde abril de 1800 y durante ese verano. [25] Glendinning (2005) conjetura que el pintor, autorretratado tras un gran lienzo del que se muestra el bastidor en un homenaje más a Las Meninas, contempla un espejo, pero situado ahora en el lugar ocupado por el espectador y no al fondo de la sala, en el que se refleja la familia real. Perteneció a las colecciones privadas del Palacio Real de Madrid, donde aparece en el inventario de 1814. [26] Fred Licht recurre a ese espejo, colocado ante los retratados, para explicar que Goya pueda pintar a la familia real estando situado detrás de ella. Montamos todos nuestros cuadros sobre un bastidor de madera de abeto alistonado de 3 x 3 cm / 3 x 4.5 cm. Obra Comentada: La familia de Carlos IV, de Goya Publicado por Baile final de curso en 14:44. Pero Goya volvía en esta ocasión a saber guardar las distancias, «colocándose con su lienzo en el fondo y a la sombra». En cuanto al cuadro de la Familia de Carlos IV, siempre me ha llamado la atención lo poco natural de la señor a la que das el número 10; parece más bien una estatua o incluso un retrato fúnebre. Esta obra aparece durante el estilo Neoclásico, pero tiene grandes rasgos del estilo Barroco, ya que Goya intenta de algún modo imitar a Las Meninas, de Diego Velázquez. [5] En la primavera de 1800, pocos meses después de haber sido nombrado primer pintor de cámara, recibió el encargo de ejecutar un gran retrato de toda la familia real. Se exhibe en la sala 32 de la pinacoteca, ubicada en la planta baja del edificio planeado por Juan de Villanueva. Obra Comentada: La familia de Carlos IV, de Goya. Entrada más reciente Entrada antigua Inicio. Se conserva en el Museo del Prado de Madrid. [28] Los gestos revelan unos rasgos muy humanos en el comportamiento íntimo y familiar de los retratados: la infanta Isabel sostiene a su niño muy cerca del pecho, evocación de la lactancia,[29] y el infante don Carlos se abraza tiernamente a su hermano Fernando, denotando cierta timidez y miedo. 1800. [32], Pocos años antes, Luis XVI de Francia había sido guillotinado en París y con él parecía extinguirse la rama francesa de los Borbones. La Familia de Carlos IV supone la culminación de todos los retratos pintados por Goya en esta época. Espero que os guste. En la Familia de Carlos IV los reyes centran también la composición; el rey de medio perfil hacia la izquierda, en el primer plano, la reina en el centro, retrasada respecto al rey y al príncipe de Asturias, futuro Fernando VII (1784-1833), heredero de la corona, a la izquierda. COMENTARIOS DE OBRAS: “La familia de Carlos IV” : En el cuadro que vamos a comentar a continuación podemos ver con claridad que es un retrato colectivo, en concreto el retrato de la Familia Real que como en las Meninas los personajes se disponen en grupos, en el que hay que destacar que la figura del propio pintor tambien aparece representada. [43] Pero Goya se distanció de la obra maestra de Velázquez, a la que sólo en estos detalles circunstanciales se asemeja, por la escasa profundidad de la habitación y la ya señalada ausencia de alusiones conceptuales barrocas.[44]. José Nieto, encargado de los aposentos de la Infanta. La obra no buscar ser una representación de la infancia, ni un retrato, sino que utiliza el recurso del niño como metáfora de la humanidad que mira hacia el futuro, en un viaje infinito + Esta obra formó parte de la exposición y catálogo "Alberto Murillo: 20 años de estam pasión (1989-2009)". La familia de Carlos IV, Francisco de Goya y Lucientes, comentada por Maruja Mallo Santo Domingo de Silos entronizado como obispo , Bartolomé Bermejo, comentado por Gonzalo Borrás La infanta doña Margarita de Austria , Juan Bautista Martínez del Mazo, comentada por Salvador Espriu [22], El aspecto poco lisonjero de la imagen pudiera además explicarse por la tradición del retrato español, caracterizado por el rigor inflexible en la representación de la fisonomía del retratado. También siempre he fantaseado con que la Tía Pepa (nº3) habría sido reina en lugar de Carlos, y no lo fue gracias a la … Museo del Prado. Gracias a las cartas de la reina María Luisa de Parma a Godoy conocemos paso a paso la concepción del cuadro. fecha: 1800 ... F UNCIÓN e s un retrato colectivo de la familia real en la que Goya les representa tal como son captando su psicología , ... La vida y el contexto histórico influyen en la obra de Goya. Marcela de Ulloa y el guardadamas, personas del servicio de la corte. La familia de Carlos IV no viene de ninguna parte y no tiene ningún sitio adonde ir. Velázquez nos dice de dónde han venido los reales progenitores, dónde están y a dónde van. Esta obra pictórica utiliza la técnica del óleo sobre lienzo. Il représente la famille royale de Charles IV dEspagne. Designers Marketers Social Media Managers Publishers. La familia de Carlos IV, Francisco de Goya y Lucientes, comentada por Maruja Mallo Santo Domingo de Silos entronizado como obispo , Bartolomé Bermejo, comentado por Gonzalo Borrás La infanta doña Margarita de Austria , Juan Bautista Martínez del Mazo, comentada por Salvador Espriu Esta obra es la época neoclásica/romántica. Existen obras de arte, como el soberbio y célebre lienzo de Goya «La Familia de Carlos IV», que, sin ser tan concluyentes como una prueba de ADN, ofrecen sugestivos indicios de paternidad. [17], Goya muestra a los miembros de la familia real de pie, dispuestos en forma de friso como aparecen también los personajes de Las Meninas, vestidos con lujosos ropajes de seda y con abundantes joyas y condecoraciones, los varones con la Orden de Carlos III, el Toisón de Oro y la Orden de San Jenaro y las mujeres con la banda de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa. Introducción Las Meninas, de Velazquez La familia de Carlos IV, de Goya El Jardín de las Delicias, del Bosco La fragua de Vulcano, de Velazquez La sagrada familia del pajarito, de Murillo […] Mas Goya brinda aquí un enfoque diferente, que bien le pudieron imponer los reyes: la Casa de Borbón española es fuerte, amplia y con numerosos descendientes, destinados a perpetuar el poder de la familia. Desde 1789 Goya era pintor de cámara de la corte del rey Carlos IV.En esa condición, e incluso antes -retrato de Carlos III en traje de corte, Banco de España, 1787-, había tenido ocasión de retratar a los reyes, aunque siempre de forma individual y no en grupo. El tema es un típico retrato de grupo en el que aparecen los reyes (Carlos IV y María Luisa), su sucesor (futuro Fernando VII, de azul, a la izquierda) junto a otros miembros de la familia real y (siguiendo así a Velázquez en las Meninas) Goya junto a su lienzo (a la izquierda). Describe 2 estilos de arte ROCOCÓ y NEOCLÁSICO. —, Arte, ideología y originalidad en la obra de Goya, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2008. La Familia de Carlos IV Francisco José de Goya y Lucientes. Es una obra en la que reina el realismo, ya que Goya retrata a la familia tal y como es en realidad y con un gran juego de luces y sombras. A la izquierda se sitúan el futuro Fernando VII sujetado por la espalda por el infante Carlos María Isidro y una joven elegantemente vestida pero sin rostro, recurso empleado por Goya para representar a la futura esposa del príncipe de Asturias cuando esta aún no había sido ni siquiera elegida. [18] Se cuenta en ese sentido que Pierre-Auguste Renoir, al visitar el Museo del Prado y ver este cuadro, exclamó: «el rey parece un tabernero, y la reina parece una mesonera...o algo peor, ¡pero qué diamantes le pintó Goya!». A Família Real de Carlos IV, 1800-01, óleo sobre tela, 280 x 336 cm, Francisco de Goya, Museu do Prado, Madri. Está perfectamente documentado su proceso de gestación y realización. 4. La reverencia suspensa que sacralizaba la visión de Velázquez se ha esfumado. La familia de Carlos IV es un retrato colectivo que, a pesar de algunas semejanzas con Las Meninas de Velázquez, comparte también puntos en común con el retrato neoclásico (ordenación vertical de las figuras humanas en la manera de los frisos, falta de movimiento, etc . guarda un pequeño boceto de la composición general, considerado preparatorio para el cuadro definitivo [1]. Esta obra supone la culminación de todos los retratos pintados por Goya en esta época. La obra fue realizada en Aranjuez desde abril de 1800 y durante ese verano. [16] De hecho, si se comparan sus retratos con otros contemporáneos, se puede observar que Goya los pintó notablemente favorecidos, tratando de «servir a sus señores del mejor modo posible». Features Fullscreen sharing Embed Statistics Article stories Visual Stories SEO. Ocupando el fondo están los hermanos del rey, a la izquierda María Josefa de Borbón y a la derecha Antonio Pascual, este último junto a otra figura femenina de la que sólo se ve la cabeza de perfil, que se ha identificado diversamente como su esposa, la infanta María Amalia, fallecida dos años atrás, o como la hija mayor de los reyes, la infanta Carlota Joaquina, reina de Portugal, a la que Goya no tuvo ocasión de retratar por hallarse ausente de España desde hacía algunos años. Marcela de Ulloa y el guardadamas, personas del servicio de la corte. Pasó a formar parte del recién fundado Museo del Prado en 1824, por orden del rey Fernando VII, quien aparece retratado en el cuadro. La Fundación tiene como principal finalidad el impulso de actividades de investigación, estudio y difusión sobre la obra y la figura de Francisco de Goya, así como la promoción de iniciativas para el incremento de las colecciones artísticas públicas relativas a Goya en la Comunidad Autónoma de Aragón y el fomento de la creatividad contemporánea en el ámbito de nuestra Comunidad. 2,80 x 3,36 Museo del Prado, Madrid. La obra representa a la familia real española antes de la Guerra de Independencia. Goya lo pintó al primer año de ser el pintor de la corte. Los modelos pueden verse tal como van a ser retratados e introducir las modificaciones que estimen pertinentes. [22][38], A diferencia de los países nórdicos en España el retrato colectivo fue escasamente practicado. FAMILIA DE CARLOS IV . Es conserva al Museu del Prado de Madrid.. Història. Obra de arte del siglo XIX. Análisis de la obra “La familia de Carlos IV” Significado: Esta obra se encuentra muy bien documentada (a diferencia, por ejemplo, de las majas) lo que ha permitido un análisis muy completo y definido. El mejor ejemplo de esa regla de oro de la retratística española, que perseguiría no representar nada más que la verdad, volvería a ser, en opinión de Licht, Velázquez y su retrato de Inocencio X. Podrían considerarse dentro de este género algunas composiciones más complejas, como El entierro del Conde de Orgaz del Greco o la Adoración de la Sagrada Forma por Carlos II de Claudio Coello. [36][37] Pero estas hipótesis, que tienden a ver una crítica caricaturesca en el retrato grupal, chocan con la posición de Goya en la corte y los «sobrados motivos de agradecimiento» que podía tener en particular hacia el rey. Close. Entre ellas los Hagen consideran que uno de esos cuadros podría aludir a Lot y sus hijas, en referencia al libertinaje que se vivía en la corte. Salu2. El 23 de julio Goya presentó la minuta de los diez retratos, de los que sólo se conservan cinco autógrafos, todos ellos en el Museo del Prado: La infanta María Josefa,[7] El infante Carlos María Isidro,[8] El infante Francisco de Paula,[9] El infante Antonio Pascual[10] y Luis, rey de Etruria—[11] De los bocetos perdidos se conocen copias hechas por Agustín Esteve o por el taller repartidas por diversos museos y colecciones, entre ellos el retrato del futuro Fernando VII que está en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Luis de Borbón, príncipe de Parma y rey de Etruria, Se ha dicho que el cuadro no suscitó el entusiasmo de la familia real, que esperaba una pintura más grandiosa, semejante a La familia de Felipe V, de Van Loo. [19][20], En él aparecen ordenadamente todos los miembros de la familia real con intención de realzar la figura de la reina María Luisa, que ocupa el centro de la escena pasando un brazo maternalmente sobre los hombros de la infanta María Isabel a la vez que lleva cogido de la mano al infante don Francisco de Paula, quien a su vez se la da al rey. Salu2. La primera pregunta que hay que formular cuando se observa este conocido lienzo es desde qué lugar y para quién fue concebida esta imagen que compromete e incluye al propio pintor. La primera pregunta que hay que formular cuando se observa este conocido lienzo es desde qué lugar y para quién fue concebida esta imagen que compromete e incluye al propio pintor. Los personajes de LAS MENINAS o La Familia de Carlos IV (de Diego Velázquez) LOS REYES, Felipe IV y Mariana de Austria, reflejados en un espejo. Un any abans de realitzar aquest quadre, Goya havia obtingut el més alt càrrec que un pintor podia assolir a Espanya: pintor de cambra al servei del rei, la mateixa distinció que havia obtingut Velázquez un segle i mig abans. En mayo de 1800 se desplazó hasta el palacio de Aranjuez para realizar los estudios de los personajes principales. Goya comenzó a trabajar en él en mayo de 1800, cuando la familia real pasaba una temporada en el Palacio de Aranjuez. Ese mismo año apareció en el listado de obras del museo —publicado con cierto retraso—, realizado por Francisco Javier Sánchez Cantón, entonces subdirector del Prado. La Familia de Carlos IV. Esa desnudez austera del viejo Alcázar de Madrid, escenario de Las Meninas, establece un vínculo visual con el Palacio borbónico, a pesar de la diferencia de ambos lugares. Goya se incluyó en la composición, como lo había hecho en La familia del infante don Luis, aunque en esta ocasión a la familia real no acompañasen damas ni sirvientes, disponiendo los grupos con una «simetría encubierta» como lo había hecho Velázquez en Las Meninas. La obra es un compendio de la amplia labor como retratista desempeñada por Goya a la vez que una de sus composiciones más complejas, cuyos antecedentes se encuentran en otros dos retratos colectivos: La familia de Felipe V, de Louis-Michel van Loo (1743) y Las Meninas o la familia de Felipe IV, de Diego Velázquez (1656). 03-abr-2016 - Audioguía infantil animada sobre la pintura "La familia de Carlos IV," de Goya, una de las obras maestras de la Colección del Museo del Prado. En esa condición, e incluso antes -retrato de Carlos III en traje de corte, Banco de España, 1787-, había tenido ocasión de retratar a los reyes, aunque siempre de forma individual y no en grupo. ¿Por qué debemos cuidar las plantas? Clasificación: la imagen que vamos a comentar es una obra pictórica llamada la familia de Carlos IV , realizada entre los años 1800-1801 , por el pintor Francisco de Goya uno de los representantes más importantes del neoclasicismo. [17], Sin embargo, como ya observó Camón Aznar, Goya no concibió un juego de perspectivas y luces tan complejo como el que se percibe en Las Meninas. En cuanto al cuadro de la Familia de Carlos IV, siempre me ha llamado la atención lo poco natural de la señor a la que das el número 10; parece más bien una estatua o incluso un retrato fúnebre. Describe en tu cuaderno la vida de Francisco de Goya y dibuja un cuadro suyo (si el dibujo te sale muy bonito mándamelo) SÓLO LOS VOLUNTARIOS: podéis grabar un vídeo sobre la vida de Goya y describir uno de sus cuadros. Todos nuestros cuadros son reproducciones digitales de auténticas obras de arte. Historia. Hola chicos este vídeo es de el famoso cuadro de la familia de Carlos IV y explica quienes son las personas del cuadro. El pintor pone en estos detalles todos los recursos de su maestría a fin de representar a la familia real en toda su dignidad, destacando a la vez el carácter bondadoso y sereno del monarca reinante. [23][24] Con la reducción del espacio Goya elimina también los elementos barrocos que tenía el cuadro velazqueño, con el juego de alusiones y adivinanzas creado por el reflejo de los reyes en el espejo y el motivo del cuadro en el que el pintor trabaja. fachada de la natividad catalogación de la obra la obra de arte que, continuación vamos comentar, representa La obra fue realizada en Aranjuez desde abril de 1800 y durante ese verano. [1], La obra es un compendio de la amplia labor como retratista desempeñada por Goya a la vez que una de sus composiciones más complejas, cuyos antecedentes se encuentran en otros dos retratos colectivos: La familia de Felipe V, de Louis-Michel van Loo (1743)[2] y Las Meninas o la familia de Felipe IV, de Diego Velázquez (1656).